Dilema ético - 3

GUIÓN

Ana

Las declaraciones que ha dado el nuevo gobierno frente a los resultados preliminares del análisis de la contraloría general de la república sobre las finanzas de los 9.355 millones de pesos que al parecer fueron mal gastados por la EPS Saludcoop siendo esto un hecho presentado en el país y que tiene  hablando estos días a los Colombianos.

Con ustedes el director financiero Wilson Sosa 

Wilson

Es un dilema ético sobre la EPS Saludcoop, debido a que se fundó en 1994 como Organismo Cooperativo, fue una entidad promotora de salud, y un año mas tarde bajo la dirección de Carlos Palacino, la EPS inició formalmente la afiliación de usuarios, con la estrategia de hacer presencia en municipio apartados y zonas rurales donde las grandes empresas de salud no querían llegar.

Estaba conformada por 43 empresas y tenía cerca de 28.000 empleados

Su dimensión y su rápido crecimiento llamaron la atención de los entes de control, que confirmaron que Saludcoop estaba usando los recursos parafiscales y de los afiliados en inversiones de todo tipo.

El desfalco de Saludcoop quedó en la historia de Colombia como el peor de su tipo y el que más afectados tiene hasta el momento en el sector salud. Esta es la historia de Saludcoop, ahora Cafesalud.

La pequeña cooperativa de servicios de salud, Saludcoop, que inició en 1990, engrosó, en su momento, la lista de las 20 empresas más grandes del país.  Parte de las cuantiosas sumas de dinero que ingresaban no se invertían en mejorar la atención de los usuarios. Luego, cuando varios de los afiliados del Seguro Social y de las otras EPS se empezaron a quejar, Carlos Palaccino, gerente de Saludcoop, creó una estrategia para que estos usuarios se pasaran a esta prestadora de salud. 

Palaccino inauguró la primera clínica de alta complejidad en Bogotá, la Jorge Piñeros Corpas, en 1998. Luego, en los siguientes 10 años, Carlos Palaccino se encargó de construir 30 entidades más, entre ellas Cafesalud y Cruz Blanca, además de laboratorios, equipos hospitalarios, clínicas y cooperativas.

Cuando se descubrió la base financiera de este conglomerado, Palaccino se retiró de la dirección de la entidad y, mientras enfrentaba un proceso penal en 2013, la EPS entró en liquidación. Para ello se nombraron unos interventores, entre ellos estaba Guillermo Grosso.

Ana

Por su parte, es importante recordar que estos hechos conllevaron al asesinato del Revisor Fiscal Luis Alfredo Caicedo puesto que, era el encargado de revisar que en la EPS se pagarán los impuestos y que todos los movimientos financieros quedaran registrados en las cuentas de la entidad, este hecho tuvo cierto interés debido a que el crimen pudo estar relacionado con la investigación por corrupción en Cafesalud.

Esta situación se generó, debido que él era el encargado de revisar las cuantiosas deudas y problemas financieros en los que se sumió la EPS y que se agudizaron más cuando asumió la administración la liquidación de Saludcoop. Siendo esto, Una de las mayores críticas que se hizo a la integración de Saludcoop a Cafesalud cuando no se estaban corrigiendo los errores del pasado, pues la segunda EPS estaría incurriendo en los mismos errores que llevaron a la quiebra .

¿Cuáles serian las consecuencias de estos hechos? ya lo vamos a analizar con ustedes Andrey Morales.

Andrey 

Reflexionando lo anteriormente expuesto, el actuar ético de los profesionales de la contaduría pública en momentos de crisis como este debería ser ejemplar, priorizando la transparencia, la integridad, la independencia y el comportamiento profesional y el correcto cumplimiento de las normativas vigentes. Deberían ejercer una función de vigilancia y denuncia activa ante posibles irregularidades, como el fraude en el caso de Saludcoop.

Y en este tipo de situaciones ¿Sobre quién recae la obligación de prevenir el fraude?

La responsabilidad de prevenir el fraude recae principalmente en la alta dirección de las organizaciones, quienes deben establecer políticas y procedimientos efectivos y promover una cultura organizacional basada en la ética y la integridad. Sin embargo, los contadores públicos también tienen un papel crucial en la detección y prevención del fraude, mediante la aplicación de técnicas de auditoría y la emisión de informes que alerten sobre posibles irregularidades.

¿Qué tipo de sanción tendrán los contadores públicos?

Al ver que es un acto en el cual se evidencia la desviación de dinero y captación de recursos de un derecho público como es la salud, se considera un delito y esto daría para la sanción mas grave dentro de la ley 43 de 1990 la cual es la cancelación de la tarjeta profesional, además de enfrentar cargos judicialmente por malversación de fondos y fraude.

Videos (Basados en hechos de la vida real)

https://www.youtube.com/watch?v=HIu9fi59sdQ

https://www.youtube.com/watch?v=FWUSY7DbyCc

Textos que sirvieron de apoyo

https://www.ifac.org/_flysystem/azure-private/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf

https://www.elespectador.com/judicial/la-extrana-muerte-del-revisor-fiscal-de-cafesalud-article-621066/

https://razonpublica.com/carlos-palacino-y-el-desfalco-de-saludcoop/

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf

Duración del Video (4:47 min)

Video Final

https://www.youtube.com/watch?v=3nHBu6RXXGU



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dilema ético - 2